domingo, 21 de abril de 2013

CLAPs Consultora en esta ocasión les sugiere:
 DIEZ TIPS PARA QUE LOS PADRES TOMEN EL CONTROL
  1. Enfoque de manera positiva; así que dígale a su hijo o hija haciendo énfasis en lo que quiere que haga y no en lo que debe evitar hacer.
  2. Sea específico en lo que quiere que su niño o niña haga, ejemplo; en lugar de decir "que linda niña sos", dígale "me gustó mucho que ordenaras tus juguetes al terminar de utilizarlos".
  3. Tenga en mente que la conducta de su hijo e hija es un modelamiento contínuo que no vendrá solo, se trabaja a diario.
  4. A la hora de recompensar, utilizar el elogio y el contacto físico, procurando evitar el castigo físico.
  5. Es importante que no nos frustremos como padres esperando grandes cambios en poco tiempo; los niños cuando hacen algo mal, rapidamente pueden arrepentirse y prometer no volver a hacerlo, tomemos en cuenta que es poco a poco.
  6. Debemos prestar la atención suficiente  al comportamiento que queremos eliminar del niño, si somos inconstantes es más difícil.
  7. Reforzar positivamente el comportamiento adecuado que nuestro hijo o hija muestren.
  8.  Recompensar las conductas esperadas con el modelamiento de conducta inmediatamente, así sentirá que si valió la pena hacerlo bien; de lo contrario la sansión también deberá ser aplicada de manera pronta a su conducta.
  9. Cumplir las advertencias que se les hagan. Se les debe cumplir lo prometido así que no excederse, no amenazar!
  10. Usar castigos leves para conductas que no son agradables, para las faltas graves castigar de una manera mas seria así la niña o el niño entenderán también la gravedad de sus consecuencias, evitando que desarrollen temor hacia los padres.
Esperando que nuestra información sea de su utilidad.  

miércoles, 10 de abril de 2013

Que no es Hiperactividad o TDAH?

Qué NO es Hiperactividad?
Vi la necesidad de aclarar lo que No es un Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), debido a las múltiples niños que recibo a diario en las que maestros, padres, madres señalan como hiperactivos sin serlo. 
Aprovecho para corregir la pronunciación
de algunas personas que dicen "imperativos"
eso ya es otra definición de la que quizás  
hablemos más adelante. Se dice:
"Hiperactivos"  
Retomando; aquí les doy un resumen con los indicadores o síntomas más frecuentes que se tienden a confundir con el TDAH:
  1. Inquietud del niño o niña por aburrimiento en ambientes muy poco o excesivamente estimulantes
  2. Actitud cuestionadora o curiosa de niños que muestran sed de aprendizaje 
  3. Nerviosismo o inquietud en los niños por aspectos emocionales
  4. Un alteración o trastorno de aprendizaje
  5. Un tipo de retraso intelectual o mental
  6. Una inmadurez transitoria del sistema nervioso central
  7. Una enfermedad hereditaria
  8. La reacción temporal del niño ante las dificultades familiares o escolares
  9. Rebeldía
  10. Un problema irrelevante que pasa con los años
  11. El resultado de una mala crianza
  12. Un tipo de manía
Francia Varela
Psicóloga y Consultora Organizacional