domingo, 20 de julio de 2014

Por que evaluamos a bebes y niños menores de 5 años con test psicológicos?

La voz de alerta que escuchan los padres de familia, muchas veces viene de fuera; ya sea de la escuela, el nursery, alguien cercano a la familia, etc. Pero no podemos evitar reconocer la voz del interior que nos viene de ver a nuestro hija o hijo en comparación con otros niños de su edad, de observar ciertas conductas que presenta u otras que no lo hace pero que debería por ejemplo: pueden ser la señal principal de que necesitamos evaluar al menor.
El problema es que en nuestra cultura pese a que en los últimos tiempos se esta dando mayor apertura a los profesionales de salud mental, existe mucha resistencia a acudir a los mismos.
En una evaluación psicológica se puede encontrar tanto dificultades por superar como potencialidades por explorar.
La medición psicológica temprana ayuda a detectar, prevenir y corregir características como:
  • Compromiso orgánico cerebral
  • Nivel de coeficiente intelectual
  • Desarrollo de sus áreas intelectuales
  • Madurez para el aprendizaje de la lecto escritura
  • dificultades del aprendizaje (dislexia, disgrafia, discalculia, déficit de atención y otros relacionados)
  • Nivel de desarrollo psico motor en cada una de las áreas (motora gruesa, motora fina, lenguaje, salud y nutrición, cognoscitiva, socio afectiva)
  • Aspectos emocionales como; autoestima, seguridad, estabilidad emocional, indicadores de depresión, indicadores de ansiedad, dependencia emocional y otros.
Si el niño es tratado psicológica y apropiadamente  puede:
  1. Superar dificultades de aprendizaje
  2. Nivelar áreas de desarrollo que estén bajas
  3. Potencializar sus habilidades
  4. Disminuir sus debilidades
  5. Mejorar su personalidad y sus relaciones interpersonales
La inversión económica que se hace al evaluar psicológicamente a un niño NO se compara con los beneficios y satisfacción que este pueda traer en el futuro para el infante y para los padres.
clapsconsultora@yahoo.es
Para cualquier consulta CONTACTENOS!!!

domingo, 6 de julio de 2014

EVALUACION DE PERSONAL YA CONTRATADO

El éxito de cualquier organización depende básicamente del recurso humano, por eso necesitamos conocer todos aquellos aspectos de este que pueda ayudarnos a trabajar fortalezas e ir disminuyendo todas aquellas desventajas que estén presentes en cada uno de nuestros empleados.
La Evaluación de desempeño constituye el proceso por medio el cual se estima el rendimiento global del empleado. La  mayor parte de los empleados procura tener una retro - alimentación  sobre la manera en que se cumplen sus actividades; esto le permite sentirse importante y tomado en cuenta por la organización para la cual labora.
El empleado puede conocer sus puntos fuertes, así como sus debilidades, el gerente podrá tomar medidas y acciones de acuerdo a los resultados que pueda observar; y a su vez la organización disminuirá las situaciones erróneas que  se presenten
La evaluación de desempeño debe generar un  ambiente en el que el empleado experimente ayuda para mejorar su desempeño al ejecutar un proceso y obtener un mejor resultado. no debe convertirse en una herramienta para calificarlo o castigarle si el resultado es malo.
También pretende dejar claros los resultados esperados en términos de calidad, costo, oportunidad para continuar con un proceso de seguimiento.

El objetivo de la evaluación de desempeño no es un fin si no un instrumento, un medio, una herramienta para mejorar los resultados de los recursos humanos en la organización. Para este objetivo básico es necesario alcanzar objetivos intermedios los cuales son:

  1. Idoneidad del individuo para el puesto
  2. Capacitación
  3. Promociones
  4. Incentivo (salarial) por buen desempeño
  5. Mejora de las relaciones humanas
  6. desarrollo personal del empleado
  7. Información básica para la investigación de recursos humanos
  8. Estimación del potencial de desarrollo de cada uno de los empleados de manera individual
  9. Estimulo para una mayor productividad dirigido de acuerdo a los resultados individuales
  10. Conocimiento de los indicadores de desempeño de la organización
  11. Retro-alimentación (Feedback) de información al individuo evaluado
  12. Otras decisiones del personal, como transferencia, contratación y otros relacionados.
Así que no hay duda de que la evaluación de desempeño es muy importante para el desarrollo de cualquier empresa, ya que el motor siempre es el recurso humano.
Para consultas sobre el tema contáctenos: